IMPORTANTE
- 100% de agudeza visual o unos ojos sanos no es suficiente para tener una BUENA VISIÓN EFICAZ.
- Neurológicamente, en los 6 primeros años de vida, la visión tiene más plasticidad para aprender y ser estimulada.
- Un diagnóstico precoz de un problema visual evita problemas mayores.
- El 15-30% de los problemas de aprendizaje se deben a un problema visual no diagnosticado.
Más...

martes, 28 de abril de 2015

PERCEPCIÓN VISUAL: Habilidades Visuo-espaciales

Nos permiten aprender a organizar, manipular, ordenar, orientar y situar las cosas en el espacio.
Estas habilidades dependen de una habilidad previa como es situarnos a nosotros mismos en el espacio. Por tanto, esta habilidad forma parte del final de todo el proceso de lateralización. Situamos lo que vemos con nuestra propia referencia.

 

INTERVIENE EN EL APRENDIZAJE DE

  • Orientar las letras y los números, ordenar las palabras y las cifras, por tanto, leer, escribir, y aprender matemáticas.
  • Ser coordinados tanto en los movimientos finos y gruesos. Ayudan a calcular distancias, posiciones, fuerza, sentido, movimiento, etc. Por tanto, ayudan a nivel grueso en los movimientos corporales coditianos, en el equilibrio y en los deportes; y a nivel fino en la escritura y el dibujo.
  • Orientarse en el espacio (en una calle, en un mapa, en un dibujo, en un laberinto, conducir, etc)
  • Hacer ordenadamente las tareas.
  • Aprender a hacer cosas siguiendo unos pasos o secuencia de órdenes.
  • Emitir correctos juicios direccionales.


APRENDIZAJE PREVIO (FASES DE DESARROLLO)

  1. Desarrollar de todas las etapas motoras gruesas (croqueta, arrastre, gateo, bipedestación, carrera,...)
  2. Conocer el cuerpo propio (esquema corporal).
  3. Aprender conceptos básicos de posición: ARRIBA-ABAJO, DELANTE-DETRÁS y  DENTRO-FUERA. 
  4. Definir la preferencia por un lado del cuerpo a nivel de ojo, mano, oído y pie.
  5. Desarrollar de la lateralidad (saber cuál es nuestra DERECHA y nuestra IZQUIERDA).
  6. Desarrollar de la direccionalidad (saber cual es la derecha y la izquierda en los objetos que nos rodean y saber localizar dichos objetos en el espacio con referencia a otros objetos o a nosotros mismos). 
  7. Desarrollar las Habilidades visuoespaciales (aprender a representar, analizar y manipular un objeto mentalmente).
Para que el niño pueda aprender todo esto es necesario que tenga una clara percepción de las partes de su cuerpo y del lugar que ocupa en el espacio, y dependerá de la información visual que tenga sobre ese espacio.

Todo esto se va aprendiendo de forma progresiva, es decir, no se puede aprender una fase si todo lo anterior no está perfectamente desarrollado. Cualquier fallo en cualquiera de estas fases hará que el niño manifieste problemas en el aprendizaje.


TIPO DE HABILIDADES VISUO-ESPACIALES

Relación espacial: Capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en dos dimensiones.

Visualización espacial: Capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres dimensiones.

Ambas habilidades permiten rotar mentalmente unos objetos tridimensionales o un dibujo bidimensional para conseguir un patrón predeterminado.

Memoria visuo-espacial: Capacidad para recordar información de los objetos o aspectos de los mismos en relación de unos con otros en el espacio; en consecuencia, es la capacidad de recordar la localización de los objetos.


DEFICIENCIA EN ESTAS HABILIDADES VISUO-ESPACIALES

  • Torpeza, falta de equilibrio, no suelen tener un patrón contralateral automatizado ni definir una clara preferencia por un lado del cuerpo.
  • Dificultad en los deportes.
  • Dificultad en permanecer quieto.
  • Dificultad para orientarse.
  • Dificultad para localizar las cosas en el espacio.
  • Inversiones de letras y números al escribir o al copiar. 
  • Desorden en las letras, palabras, cifras, operaciones matemáticas.
  • Dificultad para entender los problemas matemáticos.
  • Desorden (en sus tareas, al estudiar, al copiar o escribir, al contarte una historia, libro o película, en su habitación, etc.).
  • Confunde derecha-izquierda .
  • No se orienta bien en el espacio ni en el tiempo.



CURIOSIDAD  
Los niños con síndrome de Down funcionan mejor en las tareas de memoria a corto plazo si han de recordar información visuo-espacial, como son las secuencias de localizaciones de objetos, que si han de recordar información verbal suministrada en forma de secuencias de dígitos o de palabras. La mayoría de la investigación que definió a la habilidad visuo-espacial como una cualidad fuerte de en el síndrome de Down lo hizo comparándola con la habilidad verbal.

ENTRADAS RELACIONADAS  
PERCEPCIÓN VISUAL
"PRECUELA" DE LAS HABILIDADES PERCEPTUALES: COLOR, FORMA Y TAMAÑO 
HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL
INTEGRACIÓN MOTORA OJO-MANO
INTEGRACIÓN AUDITIVA-VISUAL

martes, 21 de abril de 2015

"Precuela" de las Habilidades Perceptuales: COLOR, FORMA y TAMAÑO

La capacidad de un niño de aprender puede aumentar o disminuir en un 25% o más, dependiendo de si crece en un entorno de estimulación o no. 

En las posteriorres entradas os voy a ir contando cada una de las habilidades perceptuales que intervienen en el aprendizajem y cómo afectan a nivel escolar,

Es tan importante que el procesamiento de la información visual sea el adecuada, es decir, que todas las habilidades perceptuales estén bien desarrolladas, como que la velocidad de procesamiento sea rápida.

Como os comentaba en una entrada anterior, estas habilidades deben estar desarrolladas a los 5-6 años para permitir aprendizajes futuros más complejos, pero previamente se tienen que haber sentado los cimientos de la percepción, el conocimiento y el control de las tres características básicas de los objetos: COLOR, FORMA Y TAMAÑO. Esto se debería conseguir a los 3 años aproximadamente.

COLOR 

Percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz) (WIKI)

Como explico mi otro blog, en la retina hay principalmente 2 tipos de células nerviosas que transforman la información luminosa que reciben nuestros ojos, en estímulos nerviosos que llegan al cerebro.

Una de estas células son los CONOS y según el color que detectan se dividen en 3 tipos, cada uno percibe un tipo de luz: la roja, la azul y la verde.

  • Los que detectan la luz roja se llaman protoconos 
  • Los que detectan la luz verde se llaman deutaconos 
  • Y los que detectan la luz azul se llaman tritaconos. 

El cerebro interpreta los colores a partir de la razón de estimulación de los tres tipos de conos.

Estas células además de ser responsables de la visión del color, también lo son de la VISIÓN FOTÓPICA o la visibilibidad en condiciones de luminosidad, nos permiten captar el detalle de lo que vemos, y su cantidad es más abundante cuanto más nos acercamos al centro de la retina (retina central o mácula - fóvea-).

Por otro lado tenemos los BASTONES, que son responsables de VISIÓN ESCOTÓPICA o la visibilidad en condiciones de baja luminosidad (visión nocturna), además tienen una función importante que es la de aportar la información de brillo, contraste y tono de los objetos. Su cantidad es más abundante cuanto más nos alejamos del centro de la retina (retina periférica).

Así, para poder percibir “correctamente” los colores el sistema de conos y bastones de la retina y las partes del cerebro encargadas de procesar e identificar los colores, deben estar en perfecto estado.

DEFECTOS DEL COLOR
  • Protanope: aquellos que no ven el rojo
  • Deuteranope: aquellos que no ven el verde
  • Datonismo: aquellos que confunden el rojo y el verde, así como el amarillo y el azul, y detectan mejor los colores cuanto más claros sean.

DESARROLLO DEL COLOR
No todo el mundo tenemos el mismo número de conos, pero sí es necesario un mínimo para poder precibir los colores. Por tanto, puede haber tantas interpretaciones de un color como personas hay (de ahí la polémica con el color del vestido aquel). Se puede aprender a interpretar los colores, pero cada uno lo percibe de una manera diferente.

No se tiene una idea muy clara de la visión del color que tienen los bebés al nacer, hay todo tipo de opiniones, pero las personas que tienen alteración en esta característica visual puede ser:
  • Congénito: Es de caracter genético y hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X.  Este defecto visual no impide llevar una vida con normalidad salvo si de mayores se quiere ejercer ciertas profesiones. La persona con este defecto de la visión del color aprende a identificar los tonos grises que percibe como tonos de rojos.
  • Adquirida: Indica la presencia de una patología ya sea en retina que ha dañado los conos o una catarata en el cristalino, etc; y que modifica la percepción normal del color. 


FORMA

En geometría, la forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición del material (WIKI)


DESARROLLO
En la edad preescolar se utiliza tanto el color como la forma como medios predominantes en la enseñanza. El niño percibe muy pronto las formas objetivas concretas. A partir del año el niño encaja perfectamente la pieza redonda en un tablero aunque se lo giremos. Y antes de los dos años ya es capaz de emparejar en el tablero el círculo, el cuadrado y el triángulo.
Lo que hacen los niños para aprenderse las formas es “subjetivar” la forma geométrica abstracta, por ejemplo: un círculo, es una pelota; un cuadrado, es una caja… hacen esos símiles para que a ellos mismos les resulte más fácil.

TAMAÑO


Tamaño es un adjetivo que refiere a la dimensión, el cuerpo, el grosor, la medida o el espesor de algo. El concepto se vincula a qué tan pequeño o grande resulta un objeto físico (DEFINICION.DE)


La percepción de tamaño y distancia constituyen dos dimensiones básicas de la actividad infantil, ya que ellas condicionan en gran medida el desarrollo motor, así como la capacidad de conocimiento de uno mismo y del entorno que nos rodea.

La percepción visual del tamaño depende obviamente no sólo del tamaño de la imagen del objeto en la retina, sino también de los mecanismos que se producen dentro del ojo que permiten relacionar la distancia y el tamaño del objeto (acomodación y convergencia). El hecho de que el objeto esté más cerca o más lejos afecta a que sea visto más grande o más pequeño, respectivamente.

DESARROLLO
El bebé no nace con estos mecanismos desarrollados, por tanto, el tamaño de su imagen en la retina es su única referencia en los primeros meses de vida. Él no sabe calcular, así que cuando desea coger un objeto, da un manotazo y falla, tantea varias veces hasta que lo coge. Cuando el niño va interiorizando el concepto de tamaño, aprende que para saber cuál es el tamaño de las cosas, debe tener unas referencias básicas respecto al objeto. Para ello utiliza la comparación entre objetos.


_________________________________________________


Una vez instaurados estos 3 pilares básicos de la percepción en la infancia, los niños, cuando comienzan su etapa escolar (Educación Primaria), a los 6 años, no sólo necesitan tener una buena visión y un sistema visual eficaz, sino que también debe de ser capaces de reconocer lo que ven y de interpretarlo asociándolo a experiencias vividas anteriormente. En base a esas experiencias, se deben desarrollar unas habilidades perceptuales más complejas, NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE DE CURSOS SUPERIORES. Si este proceso no se realiza correctamente, su “realidad” será diferente a la del resto de los niños, y él no podrá satisfacer las demandas exigidas en el colegio y costará adaptarse al medio.

Estas características básicas nos permiten desarrollar las habilidades perceptuales siguientes que son DISCRIMINAR OBJETOS, ASOCIAR, RELACIONAR, MEMORIZAR, etc.

Si quieres saber más de las características COLOR, FORMA Y TAMAÑO

ENTRADAS RELACIONADAS 
PERCEPCIÓN VISUAL
HABILIDADES VISUO-ESPACIALES
HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL
INTEGRACIÓN MOTORA OJO-MANO
INTEGRACIÓN AUDITIVA-VISUAL

martes, 14 de abril de 2015

El procesamiento visual y la realidad virtual

Los pasados 25 y 26 de Marzo tuve la suerte de asistir al evento para desarrolladores de Facebook en San Francisco. ¿Qué tiene que ver esto con un blog sobre Visión y Aprendizaje? Que una de las conferencias principales la impartía Michael Abrash, el director científico de Oculus, el caso de realidad virtual que tiene asombrado a medio mundo.

Michael Abrash es un reputado programador de videojuegos y escritor de éxito. Y con esta charla, Michael también demuestra que es un conferenciante fuera de serie. Recomiendo ver la charla, pero para aquellos que no tengan tiempo o que tengan problemas con el inglés, he resumido aquí la charla, añadiendo algunos conceptos y vídeos. 

Michael introduce la charla con un concepto expuesto en Matrix por Morfeo: Lo Real es sencillamente señales eléctricas interpretadas por el cerebro.

Esto significa que nuestras mentes nunca interactúan con el mundo real. Tenemos sensores que proveen esa información del exterior a nuestro cerebro, por lo que se interpreta. 




Pero incluso lo que vemos, ¿es real? Sí, pero solo es una fracción. Visualmente solo vemos una parte del espectro: si ondas de radio, ni microondas, ni infrarrojos, ultravioleta, rayos X o rayos gamma. Sí, podemos sentir algunas de estas ondas, pero en el largo plazo. No las "vemos". 

Tampoco podemos ver de noche, y solo el centro de nuestra visión está enfocado, el resto lo vemos borroso.


Lo importante aquí es que el cerebro crea un modelo del mundo, y todo lo que recibe de los sentidos se acomoda a ese modelo, no al revés. Además, el cerebro rellena los huecos de los sentidos para crear un modelo estable: puntos ciegos, velocidad, ... no podríamos ni correr si nuestro cerebro no estabilizase nuestra percepción entre salto y salto.

Un ejemplo muy chulo lo tenemos con la ventana de Ames.




Nuestro cerebro interpreta el mundo a partir del contexto. Por ejemplo, estas píldoras azul y roja... 

... son grises, pero nuestro cerebro interpreta su color a partir del contexto.

Ocurre lo mismo con las piezas azules del cubo izquierdo, y amarillas del cubo derecho... realmente son del mismo color, un tono de gris... 


Y nuestro cerebro también toma decisiones parecidas con el brillo y claridad de las formas! 


Una vez más, a partir de ciertos datos, nuestro cerebro intenta acoplarlos a su modelo de la realidad. Un tono de gris con luz, se transforma en negro, mientras que ese mismo tono rodeado de oscuridad, ha de ser blanco. 

Nuestro sistema interno también reacciona a partir de detectores estándar. Si vemos la siguiente imagen, todo está bien, un conjunto de teselas blancas y negras:





Esto es debido a que con los cuadrados blancos y negros, nuestros detectores solo se centran en los vértices de alto contraste en dos orientaciones posibles, la horizontal y la vertical. Pero cuando a los cuadrados se le añaden los puntos, nuestro sistema detecta más orientaciones posibles de contraste, y la forma se "dobla". 


Esto también ocurre en imágenes tridimensionales. ¿Qué mesa es más larga, y cuál es más ancha?



Pues lo cierto es que LAS DOS SON IGUALES. En la presentación de Oculus nos dieron esta misma imagen en una cartulina, y donde podíamos quitar la mesa de la izquierda (estaba troquelada) para comprobar que, efectivamente, las dos eran iguales. Pero aún así, nuestro cerebro nos fuerza a verlas diferentes. Se debe, como siempre, a que tiene un modelo del mundo que requiere que esto sea así.


Otro ejemplo de cómo la realidad no es exactamente lo que vemos es el Efecto Pulfrich, que permite que una imagen bidimensional se perciba tridimensional cuando ponemos una lente oscura en uno de nuestros ojos de manera que nuestro cerebro toma la diferencia de tiempo de llegada de la información de un ojo y de otro como profundidad.




El siguiente ejemplo creo que resume perfectamente el objetivo de la charla, el ya mencionado "modelo mental de la realidad". Mirad este vídeo:





Es impresionante, ¿verdad? Se debe a que nuestro cerebro entiende que la mayoría de las caras que nos encontramos por la vida son convexas. Así que aunque la cara del dragón es cóncava, nuestro cerebro no lo entiende así, e intenta encontrar una manera de procesar esta "sinrazón"... obteniendo un efecto flipante ;)

Solo para terminar, la presentación también se refirió brevemente a cómo la visión también afecta a lo que escuchamos, como ocurre con el efecto McGurk, en el que dependiendo de la imagen que veamos, escuchamos una cosa u otra (el vídeo está en inglés).


El final de la charla se centró en las posibilidades que productos como Oculus pueden plantear en un futuro cercano, y también en los desafíos que tiene la realidad virtual en los próximos años. En definitiva, una presentación muy buena, con un tema muy interesante, y en un evento en el que no me lo esperaba. 

¡Espero que os haya resultado interesante a vosotros también! A continuación os dejo la presentación original (en inglés), que empieza aproximadamente en el minuto 28.




Full Video: Opening Keynote Day 2 Why Virtual Reality Will Matter to YouMaybe not today, maybe not tomorrow, but someday and for the rest of your life – this talk will explain why you’re going to care about virtual reality.
Posted by Facebook Developers on Thursday, March 26, 2015





martes, 7 de abril de 2015

Relación entre Percepción y Cognición

Como os contaba en entradas anteriores, cuando nacemos nuestro cerebro está deseoso de aprender y crecer. El cerebro humano posee una gran plasticidad, tanto más cuanto más pequeño es el ser humano. Según va adquiriendo conocimiento se van formando una compleja red de neuronas que sinaptan unas con otras. Cuanto más repites una experiencia, se mieliniza esa conexión y se hace más fuerte. Con ello, el conocimiento se hace más automático.
El ser humano va aprendiendo y adaptandose al medio. Así para lograr una adaptación exitosa que incremente la probabilidad de supervivencia, debe ser capaz de extraer información (conocimientos) verídica y útil, y para ello, sus sistemas sensoriales (vista, oído, etc.) y sistemas perceptuales deben funcionar bien,

Un  niño con problemas de aprendizaje, de atención o de dislexia, etc, es un niño que sus sistemas sensoriales no funcionan con eficacia y su sistema perceptual le hace captar la información de forma errónea por tanto, este niño no está adaptado al medio donde vive y tiene problemas en su casa, en el colegio, en el deporte que TENGA que practicar, etc.

Nuestro cerebro adquiere conocimiento a través de nuestra interacción con el entorno, con sus pruebas, sus análisis, sus aciertos y sus errores. Todo esto forma parte del PROCESO COGNITIVO y todo es necesario. De esta manera, aprende a procesar la información y a responder de forma adecuada. Pero para que esto se lleve a cabo con normalidad, estos sistemas sensoriales y perceptuales tienen que integrarse y actuar entre ellos de forma coordinada.

Percepción, Aprendizaje, Memoria, Razonamiento, Pensamiento, etc., son procesos cognitivos que tienen lugar gracias a un mismo sistema llamado SISTEMA GENERAL DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN O SISTEMA CONGNITIVO. Cuando llega a nuestro cerebro una información, normlamente no es sólo visual o no es sólo auditiva, sino una mezcla de ambos e incluso llega con otra información adicional. Toda ese conjunto de información debe complementarse y asegurar la veracidad de toda ella, es decir, todas las vías sensoriales y perceptuales deben mostrar el mismo mensaje. En cuanto un sistema falla, el mesnaje es erróneo y al cerebro le causa confusión y pierde tiempo y energía analizando qué es lo que falla  e intentado interpretarlo y compensarlo.
Related Posts with Thumbnails